Con gran entusiasmo a fines de la semana pasada, me enteré que esta era la Semana Santa. No soy católico ni tampoco un fanático creyente de alguna religión, sin embargo tengo mucho respeto por las creencias de cada uno y más aún por la historia.
El tema es que siempre me ha llamado la atención que la Semana Santa cae a veces en abril y otras en marzo. Entonces la muerte y la resurrección de Jesucristo no es en una fecha en particular como sí lo es su nacimiento (Navidad), pero cómo se calcula entonces? Se los paso a explicar a continuación...
En el Concilio de Nicea I (en el año 325) se dictamina que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:
- Que la Pascua se celebrase en domingo.
- Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana (evitando paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
- Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).
- Domingo de Ramos: Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
- Lunes Santo: Unción de Jesús en casa de Lázaro; expulsa a latigazos a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
- Martes Santo: Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de San Pedro.
- Miércoles Santo: Judas traiciona a Jesús por treinta monedas de plata.
- Jueves Santo: La Última Cena; arresto de Jesús.
- Viernes Santo: Los interrogatorios de Herodes y Pilato; Vía Crucis y crucifixión de Jesús.
- Sábado Santo: Vigilia Pascual.
- Domingo de Resurrección: Pascua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario